ALFÉREZ |
Alférez Mayor Gerónimo de Aliaga, 1536.
¿Quién diría que alférez, actualmente el primer grado de oficial del Ejército español, en la Edad Media era el título dado a un general en jefe y al Justicia Mayor de la Corte? Además, éstos no son los significados originales ni los únicos que ha tenido.
Cuando nació la palabra, significaba “caballero”; pronto se convirtió en “abanderado militar”, después, “jefe del ejército real”, a continuación “capitán de milicias”, acto seguido perdió su calidad militar y se transformó en “abanderado de la ciudad y oficial del cabildo”, terminando sus días, de vuelta a la milicia, como “oficial del ejército”.
Su origen etimológico da sentido a la primera acepción por ser palabra acuñada por los árabes como al’fâris o alferiç: “el jinete”, “el caballero”, derivada de fáras: “caballo”. Esto se debe a que para ellos el alfiereç o alferiç era el “caballero” por excelencia, cuyas virtudes civiles, militares y religiosas le movían a defender las causas justas. Es posible que también tuviera este significado al entrar en romance castellano.
Según Corominas, la primera documentación sobre el vocablo data del año 932 con la forma alfiereç, en 1068 aparece alferiç, en 1171 alferez y en 1233 alferiz.
La forma alfiereç, con -ie-, era muy utilizada entre los siglos X y XIV, no debida a una alteración espontánea de la vocal arábiga en idioma romance sino a la influencia del vocablo fiero por etimología popular. De ella se formó la italiana alfiere: “portaestandarte”, después de eliminar la -z al ser tomada por una -s del plural, ya que solía escribirse los alférez, como puede verse, entre otros documentos, en Guerras Civiles de Granada de Pérez de Hita.
La variante alferez utilizada, también, por metátesis, como alferce, se empleaba para denominar al “oficial portador de la bandera en las unidades de Infantería y el estandarte en las de Caballería” por la costumbre de la caballería de confiar el estandarte real al mejor jinete, capaz de mantenerlo siempre en posición vertical.
Alfier, alferes, alferis, alferza
En el Reino de Navarra, durante el siglo XV, el que portaba el estandarte u oriflano recibía el nombre de alfier. Podría tratarse de una deformación del castellano alférez, de una corrupción de la voz latina aquilifer, que era el “porta águila” de los romanos, o tomada del italiano alfleri o alfiero. Las formas catalanas alferes y alferis, aparecidas en el siglo XVI son castellanismos puros.
Curiosamente, hay otra fuente árabe relativa a este término, es al´fárza, derivada del persa farziu: “visir del rey”. Entró en castellano antiguo con los dos valores de alfarza: “alférez” y alferza: “reina del ajedrez original”, sin nada que ver con alférez (alfil) aunque sea una pieza del ajedrez actual.
Evolución histórica
Los antecedentes del alférez se encuentran en el Prefecto de las legiones romanas y en el duque godo. Así lo reglamentaba Las Siete Partidas: “cargo equivalente al Praefectus Legionis romano y al Duque godo”, “el primero y más honrado, entre los oficios mayores de la Corona” y “duque, tanto quiere decir, como cabdillo guiador de la hueste”.
En la Edad Media se crea el cargo de alfiérez para el mando del ejército real y portador de la bandera o pendón de las milicias. En los reinos de Castilla y León se denominaba Alférez de Concejo al Capitán de las Milicias Concejiles y Alférez mayor de los peones al jefe principal de la gente de a pie que servía en la guerra.
En los reinos cristianos, durante la Reconquista y hasta el siglo XIV el Alférez del rey o Alférez del pendón real era el oficial al mando de la milicia real, portador de la enseña del monarca y protector de las viudas y huérfanos de los nobles. También, adoptó los títulos de Alférez mayor del pendón de la divisa y alférez mayor del rey.
En Castilla pasó a llamarse Alférez mayor de Castilla, hasta que se convirtió en un título honorífico y vinculado. Llevaba el pendón real en las batallas a que asistía el Rey y, en ausencia de éste, era el general en jefe del ejército y Justicia Mayor de la Corte.
A finales de la Baja Edad Media, el alférez perdió sus atribuciones militares, siendo sustituido por el Condestable en Castilla y el Mariscal en Navarra, pero siguió conservando las facultades civiles como Alférez Mayor. Dentro de su ciudad o villa llevaba la bandera de su milicia, alzaba el pendón real en las aclamaciones y tenía voz y voto en los cabildos y ayuntamientos, con asiento preeminente y privilegio de entrar con espada.
El alférez, en el XVI en Indias, era el oficial del cabildo, con título de Alférez Real, y actuaba como teniente de alcalde. En el XVII, durante la época de los Tercios, era el encargado de las listas de filiación de los soldados e instrumentos musicales de las Compañías. En el XVIII fue sustituido por el subteniente, continuando en las unidades de Guardias de Corps. Según las Ordenanzas de Carlos III (1768) el alférez se constituye en el primer escalón de los cadetes del ejército.
En la Edad Contemporánea, el empleo de alférez pasa por varias vicisitudes: En 1824 reaparece sólo en los Regimientos de la Guardia Real y en 1841 es suprimido. Vuelve a la escena en 1867, sustituyendo al subteniente y en 1890 recibe el nombre de 2º teniente. En el siglo XX el segundo teniente pasó a denominarse de nuevo alférez, convirtiéndose en el primer empleo de oficial en los Ejércitos de Tierra y Aire, con las mismas funciones que el teniente, siendo el alférez de fragata el grado equivalente en la Armada.
El alférez provisional fue un empleo de carácter temporal, equivalente a alférez, otorgado en el Ejército Nacional durante la Guerra Civil Española (1936-1939), acreditando estudios universitarios y después de superar un curso de corta duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario